jueves, 6 de septiembre de 2007

El eclipso-visor









Es muy importante recordar que los métodos de observación directa son peligrosos al realizarse con elementos no diseñados para observación solar. ES IMPROPIO Y PELIGROS EL USO DE PLACAS, NEGATIVOS, CDs, DISKETTES, ENVOLTORIOS DE ALFAJORES y otros inventos similares.


El modo seguro de observar un eclipse es por proyección. Además es divertido y lo puedes fotografias con una cámara digital o un celular que tenga cámara.

*****************************************************************************

El primer método es el más económico. EL ECLIPSOVISOR. Para este mecanismo necesitamos
  • 2 hojas de papel
  • 1 bolígrafo o alfiler grueso
  • cinta adhesiva
  • una ventana por donde entre luz solar en el momento del eclipse,

Abrimos el ventanal y en la reja adherimos (con la cinta adhesiva) una de las hojas de papel a la que previamente le practicamos uno o dos orificios pequeños (con la punta del bolìgrafo o del alfiler grueso). Estos orificios pequeños no tiene por que ser perfectos círculos. De hecho, si los orificios son de forma irregular mejor aún...





Vamos al interior de la habitación y con la otra hoja blanca, buscamos el o los haces de luz solar que pasan por los orificios. Nos alejamos lentamente y vamos a poder ver que la imagen que se obtiene es circular, corresponde esta a la imagen del disco solar.

Cuanto más metros nos alejemos de los orificios, la imagen será más grande, pero se irá atenuando.
Puedes ensayar con orificios de diferente tamaño -no exagerando, por cierto- hasta lograr una imagen de buena calidad. En momentos que acontecen las fases parciales del eclipse podrás ver en la hoja de proyección la silueta del disco solar en fase parcial.
Las imágenes corresponden a como se observó un eclipse solar parcial el 22 de setiembre de 2006 con este sencillo método.
SECRETITO: Observa la sombra del follaje de los árboles al proyectarse sobre edificios o casas y cuéntanos que viste.