jueves, 6 de septiembre de 2007

¡¡Espejito, espejito..!!




¿...cual es el eclipse que se ve mejor? - preguntó el observador en la mañana, al lavarse la cara para enfrentar el dìa.
-"El que se observa de modo seguro..." - respondieron los ojos al unísono.





Un espejo pequeño proporciona un modo efectivo de observar un eclipse solar de modo seguro, e incluso para fotografiarlo si necesidad de costosos equipos.


Además es una manera muy elegante de exponer un eclipse en sus fases parciales a grupos de varias personas al mismo tiempo.
Lo único que tenemos que hacer es intentar proyectar la imagen reflejada del Sol en una pared. Podría pensarse que si utilizamos un espejo cuadrado, la imagen luminosa en la pared se
corresponderá con la forma del espejo, pero esto solo es cierto si estamos relativamente cerca de la pared.



A medida que nos vamos alejando la forma de la mancha luminosa proyectada comienza a
"redondearse" hasta que a una buena distancia la imagen luminosa es circular. Lo único que resta concluir pues es que el círculo luminoso que estamos viendo en la pared es la imagen del Sol.


Una evidencia que hemos observado en nuestros ensayos es que cuando pasan nubes tenues frente al disco solar, se puede apreciar simultáneamente la silueta leve del pasaje de esas nubes tenues en la imagen.

En nuestro caso utilizamos espejos pequeños, cuadrados y de 1 centímetro de lado. Con este tamaño de espejo ya podemos obtener imagen satisfactoria en torno a los 10 metros entre el espejo y la superficie de proyección. Es importante señalar que para la persona que sostiene el espejo, el diámetro angular de la imagen proyectada es igual al diámetro angular del Sol en el cielo. Quiere decir que la persona ve una imagen que aparece del mismo tamaño aparente del Sol que aparece en el cielo.
¡Pero cuidado! No reflejar el resplandor solar en los ojos de nadie. Esta acción imprudente puede ocasionar daños en la visión, aunque parezca una travesura inocente...